Otaku no Shouzou 147: Makoto-chan

Este episodio de Otaku no Shouzou es uno que nació bajo la idea de hacer un pequeño y humilde tributo a un grande del manga que se nos fue hace poco: el pasado mes de octubre del 2024 falleció a los 88 años Kazuo Umezu, una leyenda incondicional del manga que si bien en occidente no es tan conocido en su país natal Umezu estaba casi en el olimpo de gente de la talla de Osamu Tezuka o Shotaro Ishinomori, especialmente porque su trabajo en el mundo del manga del terror es tan respetado que es conocido por esos lados como “el dios del manga de terror“.

Sin embargo y a pesar de tener ese respetable título la carrera de Umezu fue muchísimo más que eso: en los setenta decidió coquetear con el humor extremo y absurdo y en los ochenta entró de un chapuzón a la ciencia ficción, saliendo victorioso en ámbos generos. Mientras que en la ciencia ficción Umezu se sacó un gigante como lo fue Aula a la deriva, en la comedia su apuesta se terminó transformando en un manga extremadamente querido en Japón y que hasta la fecha muchos recuerdan con cariño: Makoto-chan.

Makoto-chan empezó a ser publicado en 1976 y desde el primer día que metió mucho ruido por su irreverencia e incluso por su factor de shock, puesto que el manga no tenía ningún problema con mostrar a un niño como Makoto-chan haciendo chistes escatológicos, asquerosos e inclusive sexuales. Todo esto se justificaba por el hecho que Makoto-chan es un pequeño niño del kindergarden, por lo que no es realmente alguien malo de alma y solo hace estas cosas por repetir las tonterías que hacían sus padres… ¿les suena? yep, a nosotros también y eso habla del enorme legado que dejó esta obra.

En este episodio hablamos de dos tópicos: por un lado obviamente conversamos sobre el filme de Makoto-chan de 1980 realizado por Tsutomu Shibayama, director de Doraemon y Ranma ½ el cual básicamente le dieron “chipe libre” para realizar este proyecto. Por el otro debido a que son bastante pocas las obras animadas de Umezu (sí, conocemos Umezu Kazuo no Noroi, probablemente algún día hablemos de ella) tomamos la decisión de hablar de la carrera de Umezu en extenso, donde mencionamos otras de sus obras y parte de su alocada carrera la cual terminó en sus últimos años con él mismo siendo un ídolo de la comedia en la TV japonesa, por más extraño que suene.

En este episodio tuvimos de invitada a Lovechan (obvio) y a RobocV quien nos había acompañado en los episodios de Gundam y Dragon’s Heaven no solo porque es un seguidor de su trabajo en el manga sino porque él también admira mucho su locura en la televisión japonesa, algo que es honestamente súper nicho acá en latinoamérica y fue muy interesante también hablar con él al respecto.

Ivoox:

Archive.org:

Spotify:

BONUS: Kazuo Umezu fue un gigante en todos los sentidos ya que no solo destacó enormemente como mangaka sino que también fue actor, cantante, pintor e incluso comediante para la televisión japonesa, algo que vino a destacar en sus últimas décadas cuando dejó de dibujar en 1995 debido a una tendinitis. Umezu se volvió muy querido por la gente que incluso no lee manga en Japón por sus chistosas participaciones en programas de comedia, especialmente en programas realizados por Downtown donde era inconfundible por su atuendo de rayas rojas y blancas.

Debido a que los dramas de copyright siempre dan problemas en YouTube no hay tanto que destacar por ahí, pero dejamos igual este ejemplo:

Considerando que Kazuo Umezu era el rey del manga de terror japonés es chistoso verlo acá haciendo una parodia de Thriller de Michael Jackson, con él mismo bailando y saliendo del cine después de ver Makoto-chan.

El mismísimo Umezu-sensei haciendo una coreografía de Makoto-chan.

Una entrevista a Umezu que si bien no tiene subtítulos es interesante para observar en profundidad su enorme casa que es temática de Makoto-chan. Un diseño tan loco que incluso llegó a tener problemas con sus vecinos.

Acá dejamos el Trailer hecho por Arrow de Hebi Musume to Hakuhatsuma, conocida en el mercado gringo como The Snake Girl and the Silver-Haired Witch. Este filme está basado en el manga Hebi Musume de Umezu y es uno de los primeros filmes “live action” de un manga, estrenada en 1968. Un filme que recomiendo enormemente más que nada porque, aunque no lo parezca, fue hecha pensada en un público infantil y femenino.

Este video es un Traile hecho por un fan de la adaptación live action de Hyoryu kyoshitsu o “Aula a la deriva“, la cual fue dirigida por nada más y nada menos que el legendario Nobuhiko Obayashi, conocido mundialmente por ser el creador y director de la absolutamente maravillosa y alocada House, una de mis películas favoritas de la vida. Lo que sí, debo ser sincero en comentar que aunque el filme de Obayashi sigue conservando ese estilo único de este director es probablemente uno de sus proyectos que menos disfruto y si eres un fan purista del manga de Umezu estoy seguro que lo vas a odiar a muerte.

Pau comentó en el programa que Makoto-chan le recordó bastante a The Fuccons.

Con respecto al estilo visual de la película que nos llamó mucho la atención éste es el ejemplo que Lovechan quería mencionar sobre el uso de los colores en el gekiga (no en general, eso sí).

Finalmente, acá está uno de los shockeantes posters de la película en Japón. Umezu y amigos se fueron en la volada.

Si quedaron con gusto a poco, acá dejamos la ficha técnica de Kazuo Umezu en inglés directo de su sitio web oficial.

Otaku no Shouzou 146: Hideaki Anno Film

Primero que todo, yo y Pau les damos a todos los oyentes de Otaku no Shouzou un saludo y abrazo de feliz 2025. Este próximo mes de febrero nuestro podcast va a cumplir cinco años, por lo que es un año bien interesante para nosotros y tenemos hartos planes para conversar durante este nuevo período. Y entre esos temas este episodio es uno muy especial ya que rompe sutilmente el molde de nuestro programa: si bien en el pasado ya habíamos conversado sobre adaptaciones live action de animé o manga, esta es la primera vez en Otaku no Shouzou que charlamos en exclusiva sobre este tópico.

El motivo es muy simple: en vista de querer abarcar lo más posible la obra del respetado director Hideaki Anno en nuestro programa, se nos hacía imposible ignorar los filmes de Anno que se escapan del mundo de la animación y entran de frentón a la actuación de imagen real. Esta es una faceta que por muchísimos años fue más bien ignorada en occidente y que muchos creen que recién inició hace poco con sus versiones “Shin” de diferentes franquicias, pero particularmente fue en esta década del 2020 que se reactivó un interés muy grande entre su fanaticada por saber más de su trabajo anterior. Un episodio que, de cierta manera, se siente como una continuación espiritual de lo que hablamos en The End of Evangelion.

Estos filmes son Daicon Film Kaettekita Ultraman de 1983, Love & Pop de 1998 y Shiki-Jitsu del 2000. El primero es un corto tributo/doujin de Ultraman el cual fue realizado durante los años de Daicon Film (algo que nosotros habíamos conversado en el pasado en el episodio de Royal Space Force), muy alabado por su trabajo de maquetas y producción a pesar de haber sido realizado con un presupuesto muy bajo. El segundo, Love & Pop, fue el debút de Anno en el live action ya de manera profesional, aunque sorprendiendo a todos por el uso de cámaras digitales caseras y tocando la temática del enjo kosai. Finalmente en Shiki-jitsu o “Ritual” nos enfrentamos a lo que es probablemente una de las obras más artísticas y difíciles de acceder del director, donde se plasma una historia de amor que esconde, al parecer, traumas de la vida real de su protagonista, la actriz Ayako Fujitani.

Como deben imaginar hablamos sobre cómo conocimos estos filmes, de su producción y de ellas con spoilers aunque no de la manera detallada de siempre por falta de tiempo. Queremos ser sinceros en decir que este es un episodio que, a diferencia de siempre, se nos escapó de las manos en lo que respecta a los spoilers y recomendamos escucharlo solo hasta la mitad si no han visto estas películas.

Un episodio que, era que no, tuvimos de invitada a nuestra querida Lovechan la cual disfrutó harto estos filmes, especialmente Love & Pop que no negamos que se robó el show en esta oportunidad con respecto a la conversación. ¡Esperamos lo disfruten!

Ivoox:

Archive.org:

Spotify:

BONUS: Acá dejamos la lista de Heisei Internet Anxiety que conversamos en el episodio.

Y este es el video que comentamos sobre Hideaki Anno y sus telefonazos. Tiene subtítulos en inglés que hay que activarlos en YouTube.