Otaku no Shouzou 145: Dragon’s Heaven

En este episodio de Otaku no Shouzou volvimos al formato OVA, muy ochentero y, particularmente, muy de una estética y producción que solo podría haber salido en el peak de la burbúja económica japonesa. Una obra que si bien fue una suerte de “flexeo” artístico para el portafolio de su creador hasta la fecha ha recibido un inesperado revival debido a su inusual estética.

Este OVA es Dragon’s Heaven, producción de 1989 en manos de Youmex y Artmic quienes ya hemos hablado en el pasado en episodios como Bubblegum Crisis. Este OVA tiene tres puntos muy atractivos: el primero es que fue el debút directorial de Makoto Kobayashi, famoso por su trabajo de diseño mecánico y de super robots el cual ya habíamos hablado de él en el episodio de Venus Wars. El segundo es que su estilo estético está completamente inspirado en el legendario ilustrador y dibujante de cómics francés Jean “Moebius” Giraud sin tener a nadie de europa involucrado. El tercero y, que no deja de ser, es que la música está compuesta por un trío de artistas quienes llevaron a esta producción un sonido muy interesante que mezcla música orquestada junto con una onda de jazz fusión y pop muy de moda en la época y que ha recibido también mucho interés en occidente en los últimos años. Todo esto resaltando esta producción que se siente como un “coqueteo” entre dos culturas del cómic pero sin realmente trabajar juntos.

Durante el episodio hablamos de cómo la conocimos, de su producción y del corto con lujo de detalles y spoilers. Con eso mencionado, también quiero destacar que este episodio tuvo una extensa conversación con otros tópicos como por ejemplo la carrera de Moebius (que lo habíamos hecho antes pero ahora con un poco más de detalle, aunque igual sigue siendo solo una pincelada fugaz), el trabajo de manualidades de Kobayashi y un entretenido debate sobre el animé y su estética, no solo de este OVA sino en general.

El episodio tuvo de invitados al ya regalón de la casa Toñotech y por segunda vez recibimos la presencia de RobocV quien nos acompañó hace dos años atrás en el episodio de Gundam. Como siempre esperamos que lo disfruten.

Ivoox:

Archive.org:

Spotify:

BONUS: Si están interesados en el trabajo de Kobayashi, existe un sitio web de fans que tiene una buena parte de su obra audiovisual para observar sin problemas y que, al parecer, a Makoto Kobayashi nunca le ha molestado. También hablamos sobre un videojuego en el que trabajó para Sega en 1987.

Mi extraña comparación sobre su estilo de diseño de personajes humanos con lo de las ilustraciones de Los Moomin que comenté en el programa va por este estilo de diseños.

Y bueno, sí, es verdad, este episodio estuvo bendecido por Makoto Kobayashi. No les recomiendo revisar su cuenta de Twitter eso sí…

Otaku no Shouzou 144: Dragon Ball Z, de Cell a Buu

Otaku no Shouzou continúa viento en popa con nuestra revisión de Dragon Ball, serie que no requiere presentación alguna y que lamentablemente estamos cerrando un 2024 duro para los fanáticos de la franquicia debido al fallecimiento de su legendario creador Akira Toriyama, algo que todavía cuesta aceptar.

Después de haber revisado la primera serie, sus películas y nuestro episodio de Dragon Ball Z que va desde Raditz hasta Freezer ahora en este episodio nos tocó el turno de conversar en extenso sobre las temporadas de Cell y Buu, concluyendo finalmente todo lo que fue Dragon Ball Z para TV en los noventa.

Vamos a ser muy sinceros en advertirles que el tiempo se nos fue considerablemente hablando de Cell: entre que nos fuimos en la voláh y por preferencia a esta parte que muchos consideran de lo mejorcito de la franquicia. Nuestra charla sobre Cell se extendió con harto detalle hablando de nuestros personajes y momentos favoritos. Una temporada muy recordada por la llegada de Trunks, la batalla con los androides, y el torneo de Cell. Por otro lado, obviamente conversamos sobre la temporada final de Buu pero, muy honestamente y a título personal, es una temporada que no es de mi total gusto y fue algo que de hecho conversamos al respecto.

Este episodio tuvo de invitados a, obviamente, nuestro querido Daniel Madrid quien escribió el libro ¡Vamos a Buscar! El Camino de Gokú en Chile y que nos ha acompañado durante todos los episodios de Dragon Ball, pero además tuvimos la presencia de Nattalia Sarria, también conocida como Bulnatt, cantante de covers de anison y fanática de Dragon Ball. Natty y yo somos amigos hace ya casi dos décadas y fue muy entretenido escuchar sus opiniones frente a este clásico. Un episodio que, como siempre, esperamos disfruten y que como viaje todavía no ha terminado ya que de alguna forma veremos cómo revisar las películas de Dragon Ball Z… y… err… Dragon Ball GT tal vez, depende de nuestro estado de ánimo.

Ivoox:

Archive.org:

Spotify:

BONUS: Debido al fallecimiento de Toriyama el buen Daniel escribió y agregó un suplemento especial gratis a su libro con respecto a este tema, el cual también incluye un texto de su hermana Claudia Madrid. De cierta forma una manera de terminar el ciclo del libro, tal vez no como les hubiera gustado, pero es un bonito gesto.

Hace una década atrás Bulnatt también tuvo un podcast, uno llamado Dragon Ball Lady´s Talk el cual quería destacar porque es exclusivamente sobre Dragon Ball, animado solo por mujeres y todas de nacionalidades diferentes de latinoamérica, lo que le da un plus especial. El programa tuvo 30 episodios.

Durante el episodio Daniel comentó esta clásica anécdota sobre que Kenji Yamamoto habría hecho plagio de varios temas para Dragon Ball Z. Acá hay un video con ejemplos que no pude agregar directamente al blog por temas de copyright. Algunos ejemplos me parecen un poco raros, pero se entiende la idea. Hay otros videos al respecto por si quieren averiguar.

Y, finalmente, por si no lo vivió o no eres de Chile: un momento legendario de nuestra televisión, que lo conversamos en el programa.